GESTIONAR con transparencia es el lema

SUMAR INGENIERÍA es una agrupación integrada por un grupo de docentes, no docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ con diferentes pertenencias y tradiciones, que quiere ser tu opción de gobierno para la Facultad en las elecciones universitarias del 2025.

Desde este espacio queremos servir a nuestra facultad, llevando adelante con liderazgo un proyecto de gestión institucional, innovador, transparente, transformador, abierto y vinculado a toda la sociedad.

Dr. Ing. Víctor M. DOÑA

Candidato a Decano de la Facultad de Ingeniería – UNSJ

Profesor e investigador de la FI. Comprometido con la energía y el conocimiento.

Con más de 40 años dedicados a la Facultad y a la UNSJ, mi propósito es aportar gestión, experiencia y visión estratégica para una Facultad de Ingeniería eficiente, innovadora y al servicio de la sociedad.

Dr. Esp. Ing. M. Emanuel SERRANO

Candidato a Vicedecano de la Facultad de Ingeniería – UNSJ

Profesor titular en la Facultad de Ingeniería y defensor de la excelencia académica.

Desde la docencia, la investigación y la gestión, trabajo para construir una UNSJ innovadora, con ciencia aplicada, compromiso social y fuerte articulación con el sector productivo.

Transparencia, Calidad Académica y Compromiso Social

Nuestros ejes de trabajo

Nos unen los valores humanos, la coincidencia de nuestras convicciones, la defensa irrestricta de la Educación Superior pública, laica, gratuita y de calidad, el orgullo por nuestra facultad y el deseo de mejorar sustancialmente la gestión para que recupere su antiguo esplendor acorde con estos tiempos. Queremos servir a la institución aportando nuestras fortalezas, experiencia y conocimiento, abriendo un espacio que quiere SUMAR a toda la comunidad educativa para esta construcción.

01

Excelencia Académica

Queremos promover la calidad en la enseñanza, la investigación y la vinculación con el medio, asegurando que los egresados sean líderes en su campo.

02

Respeto, Inclusión y Equidad

Queremos garantizar la igualdad de oportunidades para cada integrante de la comunidad educativa y sus derechos.

03

Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental

Queremos fomentar prácticas sostenibles y promover el desarrollo tecnológico que respete el medio ambiente.

04

Orden, Ética y Transparencia

Queremos mantener altos estándares de orden y ética en todas las actividades académicas y administrativas, asegurando transparencia en la toma de decisiones.

05

Innovación y Creatividad

Queremos alentar la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos sociales y tecnológicos actuales.

06

Colaboración y Participación

Queremos fomentar un ambiente colaborativo entre estudiantes, docentes y la comunidad externa, promoviendo la participación y escucha activa en la toma de decisiones institucionales.

07

Compromiso con la Sociedad

Queremos contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social y el progreso económico sostenible.

PREGUNTAS FRECUENTES

Nuestro objetivo es que puedas conocer de manera clara y directa las ideas y principios que guían nuestra candidatura, así como los compromisos que asumiremos para transformar nuestra facultad.

Esta Facultad es parte esencial de mi vida. Desde que ingresé como estudiante, y luego como docente, investigador y gestor, la he recorrido en profundidad. Sé lo que representa para San Juan y para quienes la integramos. Tengo la convicción de que hoy más que nunca necesitamos recuperar su protagonismo. Cuento con la experiencia, la formación y un equipo de personas valiosas como Emanuel, con quienes comparto valores y visión. Venimos a proponer una gestión abierta, con planificación, transparencia y objetivos claros que devuelvan a la Facultad de Ingeniería el lugar de excelencia que supo tener.

Nuestra primera acción será convocar a toda la comunidad: departamentos, institutos, estudiantes, nodocentes y egresados. Necesitamos establecer entre todos un plan institucional con prioridades consensuadas. El diálogo, la escucha y el respeto por la diversidad de ideas van a ser los pilares para ordenar, planificar y mejorar lo que hoy está frenado. Queremos que todas las áreas se sientan representadas y valoradas desde el primer día.

Nuestra diferencia principal es la experiencia concreta en gestión, con resultados comprobables. Hemos conducido equipos complejos, liderado proyectos estratégicos de gran escala en lo público y lo privado, y conocemos cómo se administra con eficiencia. Además, sabemos cómo vincularnos con el medio, conseguir recursos, planificar obras y ejecutar ideas. Y lo hacemos con humildad, con una escucha activa y con un equipo comprometido.

También nos diferencia el enfoque innovador y la cercanía con los estudiantes, con docentes y con el personal nodocente. No venimos a improvisar, sino a aplicar lo que ya sabemos hacer, con un plan claro, con mirada integral y con ganas de construir una facultad más moderna, inclusiva y respetuosa.

Quizá otra diferencia esté en la proximidad, la escucha y el respeto hacia mis compañeros y los estudiantes. Nuestra Facultad necesita promover una política de respeto y cuidado hacia las personas de su comunidad. Eso incluye el rechazo a prácticas y discursos demagógicos.      

Lo que más escuchamos es la necesidad de orden, de planificación y de gestión que resuelva. Muchos proyectos y trámites están trabados, hay obras detenidas y falta una mirada estratégica. Queremos cambiar eso. Nuestra propuesta contempla terminar lo pendiente, actualizar la infraestructura y modernizar la gestión para que todas las funciones —docencia, investigación, extensión— puedan desarrollarse en mejores condiciones.

Hay varias preocupaciones claras: la falta de condiciones dignas de trabajo, la lentitud en los trámites, la necesidad de más dedicaciones y la ausencia de una carrera académica que ordene y reconozca el trabajo docente. Vamos a impulsar una carrera académica clara, con reglas justas y bien definidas, y un entorno que acompañe el crecimiento profesional. También queremos que la docencia esté conectada con la investigación, la transferencia y el contexto actual.

El personal nodocente cumple un rol fundamental en el funcionamiento diario de la Facultad. Queremos acompañar la implementación efectiva de la carrera nodocente, garantizar capacitaciones reales, concursos transparentes y reconocer su profesionalismo. Nuestro compromiso es con un espacio laboral respetuoso, que valore el trabajo de cada quien y les brinde oportunidades de desarrollo.

Queremos acompañar a cada estudiante en todo su trayecto académico. Eso significa: más becas, apoyo real para la permanencia, conectividad garantizada, prácticas profesionales, pasantías y espacios de participación activa. Vamos a trabajar para que nadie abandone por falta de apoyo. Y vamos a abrir canales reales de comunicación para que su voz sea escuchada y tomada en cuenta en la gestión.

Queremos una Facultad conectada con su gente. Los egresados deben tener un rol clave, participando en proyectos, revisando planes de estudio, articulando con el mundo profesional. Vamos a generar un espacio institucional para potenciar su participación y canalizar propuestas. La experiencia de quienes pasaron por estas aulas es un valor enorme que queremos integrar a la vida académica.

La imaginamos como una facultad moderna, ordenada, innovadora, más humana. Con diálogo, con proyectos consensuados, con una comunidad donde cada voz sea escuchada. Una facultad protagonista, que se vincule con el mundo productivo, que internacionalice su formación y que recupere su rol histórico en el desarrollo regional.

Suscríbete para enterarte de todas las novedades

Suscribite a nuestra web para recibir todas las novedades de nuestra propuesta para la Facultad de Ingeniería. Enterate primero de nuestras ideas, acciones y actividades, y acompañanos en este camino de transformación que queremos construir con vos.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Scroll al inicio