Soy Víctor Doña
Me defino como un ingeniero, docente e investigador apasionado por la energía, la educación pública y el desarrollo de San Juan.
Con más de 40 años de trayectoria en la Facultad de Ingeniería y con vasta experiencia en gestión pública
Mi compromiso con la Facultad de Ingeniería nace del aula y se proyecta hacia la sociedad. He dedicado mi carrera a la docencia, la investigación y la transferencia tecnológica, liderando proyectos que conectan el conocimiento con el desarrollo real. Desde mis primeros pasos como ayudante alumno hasta la presidencia de EPSE, trabajé para posicionar a San Juan como referente nacional en energías renovables. Creo en una universidad que planifique, escuche y transforme, con honestidad, transparencia y visión colectiva.
Experiencia
Con una vida entera dedicada a la ingeniería, he desarrollado proyectos académicos, científicos y energéticos de impacto local e internacional. Mi experiencia se nutre de la universidad, del trabajo legislativo y de la gestión pública. Sé lo que implica gestionar y también acompañar a quienes enseñan, investigan o estudian.
Liderazgo
He liderado equipos técnicos y humanos en ámbitos complejos, públicos y privados. Conozco cómo planificar, cómo ejecutar y cómo sostener una gestión ordenada. Creo en el trabajo interdisciplinario y en las decisiones construidas en diálogo con toda la comunidad universitaria.
Visión Colectiva
Estoy convencido de que la Facultad de Ingeniería necesita volver a ser una institución de referencia, protagonista en el desarrollo científico y social. Para lograrlo, proponemos una gestión abierta, respetuosa, sin sectarismos ni favoritismos, que priorice el bienestar de estudiantes, docentes, nodocentes y egresados.

resumen profesional
Una trayectoria dedicada a la ingeniería, la energía y el compromiso público
Como ingeniero, he dedicado mi vida a transformar el conocimiento técnico en soluciones concretas para el desarrollo de San Juan. Desde mis inicios en la Facultad de Ingeniería, trabajé como docente, investigador y gestor en proyectos que conectaron la universidad con la sociedad. Lideré iniciativas que impulsaron el uso de energías renovables, la mejora de la infraestructura energética provincial y la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el bien común.
Mi recorrido incluye la dirección de importantes organismos públicos, como la presidencia de EPSE, desde donde lideré la implementación del Proyecto Solar San Juan y la construcción de obras hidroeléctricas emblemáticas. Esta experiencia se complementa con una extensa labor académica: más de 150 publicaciones, dirección de tesis y proyectos de transferencia tecnológica en Argentina y otros países. Siempre he creído en el valor de la ciencia aplicada, el trabajo interdisciplinario y la articulación con el mundo productivo.
Hoy, como candidato a decano de la Facultad de Ingeniería, me propongo liderar una gestión transparente, participativa y con visión estratégica. Quiero que nuestra facultad vuelva a ser protagonista en el desarrollo regional, integrando saberes, impulsando la innovación y garantizando un entorno de calidad para docentes, estudiantes, investigadores y nodocentes.

resumen profesional
Una trayectoria dedicada a la docencia, la investigación y la innovación tecnológica
Desde mis primeros pasos como estudiante en la Facultad de Ingeniería, supe que mi compromiso estaría siempre ligado al conocimiento, la educación pública y el trabajo en equipo. Me formé como Ingeniero Electrónico y luego como Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control, lo que me permitió liderar investigaciones aplicadas a procesos industriales y formar nuevos investigadores dentro y fuera del país.
Mi carrera combina el trabajo en el aula, la gestión institucional y la ciencia aplicada. Soy investigador de CONICET, he dirigido tesis de doctorado y maestría, y participé en proyectos de transferencia tecnológica con impacto en la producción y la formación profesional. Como jefe del Departamento de Física y miembro de distintas comisiones académicas, he impulsado propuestas para mejorar la calidad educativa y la vida universitaria desde una mirada integral y participativa.
Hoy, como candidato a vicedecano, asumo el desafío de seguir construyendo una Facultad de Ingeniería moderna, inclusiva y conectada con el entorno. Creo en una universidad que valore a cada persona que la integra y que ponga el conocimiento al servicio de una sociedad más justa, innovadora y sustentable.
Formación Científica Aplicada
Emanuel ha construido una sólida carrera como docente e investigador en el campo de la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a procesos industriales. Su formación como Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control, junto con su trabajo en el CONICET y la UNSJ, le ha permitido liderar investigaciones con impacto y formar recursos humanos en el país y en el exterior.
Compromiso Académico
Su labor como profesor y gestor institucional refleja un compromiso profundo con la educación pública. Ha trabajado para mejorar las condiciones docentes, modernizar la enseñanza y fortalecer los vínculos entre estudiantes, docentes e investigadores. Su paso por el Departamento de Física y diversas comisiones académicas da cuenta de una vocación por construir una facultad más justa, accesible y de calidad para todos.
Innovación con Proyección Social
Su mirada combina conocimiento técnico, sensibilidad institucional y compromiso con la sociedad. Emanuel propone una Facultad de Ingeniería que acompañe los cambios tecnológicos y productivos, que forme profesionales preparados para el mundo real y que promueva la ciencia al servicio del desarrollo regional. Su propuesta de gestión apuesta a modernizar, conectar y transformar desde la educación.

Descarga nuestra Plataforma Electoral y conoce en qué vamos a trabajar para recuperar la Universidad Nacional de San Juan que todos necesitamos.
Suscríbete para enterarte de todas las novedades
Suscribite a nuestra web para recibir todas las novedades de nuestra propuesta para la Facultad de Ingeniería. Enterate primero de nuestras ideas, acciones y actividades, y acompañanos en este camino de transformación que queremos construir con vos.